“Quien pretenda recordar ha de entregarse al olvido, a ese peligro que es el olvido absoluto y a ese hermoso azar en el que se transforma entonces el recuerdo.”

Maurice Blanchot  (citado en La escritura o la vida de Jorge Semprún). In memoriam.

Viena

En el primer número de TEMAS DE PSICOANÁLISIS informé de la inminente celebración de los 30 años de la librería. Lo que yo no sabía era que un buen número de clientes me habían preparado una fiesta sorpresa. Gratísima experiencia que he relatado en otra parte: http://amigosxoroi.blogspot.com/2010/12/de-un-librero-todavia-aturdido.html Una fiesta con regalos incluidos. Uno de ellos: un viaje a Viena para dos personas, que ahora me propongo disfrutar. Empezaré, entonces, esta segunda aportación a Temas de psicoanálisis con un viaje. Un viaje a los vestigios de una Viena que ya no existe. Una Viena poblada de fantasmas ilustres. No sé qué azarosas formas habrá adoptado la ficción en Viena, porque me gusta considerar a la ciudad como territorio privilegiado de la ficción. Entendida la ficción como “ese hermoso azar en el que se transforma el recuerdo.” Vuelvo a Viena, como regresé a París o a Roma la primera vez que las visité, sin haber estado antes allí.

Manuel Pombo Sánchez, mi querido amigo

En la fiesta de aniversario se leyó un texto de Manuel Pombo. Un texto que era un elogio del oficio de librero. Un texto escrito muy especialmente para esa ocasión. Manuel fue un cliente, catedrático de Filosofía de Santiago de Compostela, que creó el foro de los Amigos de la librería Xoroi. Autor de un magnífico libro: El legado de Sigmund Freud. Una relectura de la Ilustración (Buenos Aires, Lugar editorial, 2009). Y un amigo. Una amistad nacida del amor por los libros y la lectura. Falleció de manera absolutamente inesperada el pasado mes de abril en su ciudad natal. El dolor por su pérdida todavía está ahí, acechando en todas y cada una de las novedades que irían destinadas a él. Quiero ofrecerle mi homenaje particular incluyendo este comentario en una sección de libros. Se hubiera sentido feliz de habitar este espacio.

Sigm –On fray

Hace unas semanas aparecieron varios artículos en la prensa anunciando, por enésima vez, la caída del “mito” de Freud a propósito de la traducción al castellano de un libro, “demoledor” –decían–, de Michel Onfray. Pues bien, no es de Onfray de quien quiero escribir sino de Peter Gay y de la oportuna reedición de su biografía de Freud (Gay, P. Freud. Vida y legado de un precursor, Buenos Aires, Paidós, 2010). Excelente obra que no me cansaré de recomendar, en la que –en la pág. 19 del Prefacio– el autor critica de manera razonada y razonable los métodos empleados por Onfray. Una crítica escrita en 1988, 22 años antes de la publicación de Freud. El crepúsculo de un ídolo (Madrid, Taurus, 2011). Hecho que da cuenta de que las viejas polémicas son eso, viejas. Lugares comunes que, sin embargo, siempre hay que atender, aunque sea con fastidio. No dejan de ser manifestaciones del espíritu de la época. O de la estulticia. Tan humana.

Experimentum linguae

“En la actualidad, cualquier discurso sobre la experiencia debe partir de la constatación de que ya no es algo realizable.” Así empieza Giorgio Agamben su libro Infancia e historia. Destrucción de la experiencia y origen de la historia (Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2011, 4ª edición ampliada). Afirmación taxativa a la cual este lector, quien escribe,  introdujo un signo de interrogación. Y bajo este signo, quedé atrapado en la lectura de este apasionante libro. Partiendo de Benjamin y de su diagnóstico de la “pobreza de experiencia” que caracteriza la época moderna (tras la Primera Guerra mundial “la gente regresaba enmudecida… no más rica, sino más pobre en experiencias compartibles…”), Agamben, siguiendo de nuevo a Benjamin, nos dice que la experiencia tiene su correlato necesario en la palabra y la narración. No en el conocimiento, sino en la autoridad.  A partir de aquí, nos introduce en los laberintos de la experiencia del lenguaje, de la diferencia entre lengua y habla, de la escisión ente lengua y discurso, entre voz y lenguaje. De la infancia, in-fancia, como estado  privilegiado de la experiencia, “donde los límites del lenguaje no se buscan fuera del lenguaje”. “¿Qué puede ser entonces una experiencia así?” Escrito originalmente en 1978, muchas de la cuestiones planteadas resuenan en la actualidad más inmediata.

Rusia con Rainer (pero sin Rilke)

En el año 1900, Lou Andreas-Salomé regresa –un año después de su visita con su esposo y con el mismo Rilke– a Rusia (ella había nacido en San Petersburgo). Y regresa sola con Rilke, con el que hacía tiempo mantenía una relación amorosa. Me sorprenden varias cosas de este diario de viaje. Una: que Rilke apenas es mencionado de manera directa. Sólo aparece en la primera persona del plural. Otra: sus  reflexiones, tan atentas a los pequeños detalles, a los indicios; una sensibilidad tan cercana al psicoanálisis.  Freud, al que no conocería hasta 11 años después, acababa de publicar La interpretación de los sueños. Y Rusia, una Rusia mítica, altamente idealizada. El diario anuncia, de una manera indirecta, el final de su relación de pareja con Rilke. Magnífico libro, y maravilloso el relato del encuentro con Tolstoi. Documento impagable de una época y de un personaje (Lou Andreas Salomé,  Rusia con Rainer, Madrid, Gallo Nero, 2011).

Partida y retorno a Benjamin

“Tan sólo a veces nos inquieta un sueño / que en nosotros está y que nos golpea / como a gestantes de una vida otra. (José Luis Giménez –Frontín. La Sagrada Familia y otros poemas. Barcelona, Editorial Lumen, 1972).

El año pasado se publicó un excelente libro de Jacobo Siruela: El mundo bajo los párpados. Vilaür, Girona, Atalanta, 2010. Siruela iniciaba el primer capítulo de su obra con una sugerente cita de Benjamin: “Soñar participa de la historia”. Y ahora Editorial Abada, que está editando la Obra de Benjamin en 11 volúmenes, reúne por primera vez en un libro los relatos de sueños y las reflexiones teóricas sobre los mismos de este autor: Walter Benjamin. Sueños, Madrid, Abada, 2011. Estimulante compilación que intenta acercar la experiencia del sueño y el despertar a la memoria y el recuerdo del pasado. A la historia. “(…) Repasar con la intensidad propia de los sueños aquello que ha sido, para experimentar el presente en tanto que ese mundo de la vigilia al que se refieren los sueños.”

El eclipse de las humanidades

Este es el subtítulo del último e imprescindible libro de Jordi Llovet: Adéu a la Universitat. L’eclipsi de les humanitats (Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011). Narración de 43 años de vida universitaria (incluyendo su etapa como alumno). Magnífica narración que sabe combinar con maestría el relato autobiográfico con el análisis crítico de la situación de la Universidad en la actualidad. Un libro que nos ilumina con lúcida visión irónica acerca del desolador panorama de la educación en nuestra sociedad. Una Universidad cada vez más orientada hacia la formación de técnicos y especialistas de acuerdo con las necesidades de las empresas. ¿Dónde queda, en este yermo, la transmisión de un saber heredado de los clásicos? ¿Dónde la reflexión y  el compromiso? Parece que no son tiempos demasiado propicios para ello, ni fuera ni dentro de la Universidad. Muy interesantes la reflexiones sobre el papel del profesor  (Maestro) y el relato de su relación con José Manuel Blecua, del cual se considera discípulo. Aparecerá en septiembre una traducción al castellano de este texto absolutamente recomendable.

Selección de novedades del primer semestre de 2011

André, J. y otros,  Los relatos del tiempo, Buenos Aires, Nueva Visión, 2011.

Andreas-Salomé, L.,  Rusia con Rainer, Madrid, Gallo Nero, 2011.

Anfuso, A.; Indart, V., ¿De qué hablamos cuando hablamos de Winnicott?, Montevideo, Psicolibros, Waslala, 2009.

Autores varios, La histeria antes de Freud (Gilles de la Tourette, Briquet, Charcot, Lasègue, Falret, Colin, Kraepelin, Bernheim, Grasset), Madrid, Ergon – Biblioteca de los Alienistas del Pisuerga, 2011.

Berezin, A. N., Sobre la crueldad. La oscuridad en los ojos, Buenos Aires, Psicolibro, 2010.

Bleichmar, S., Psicoanálisis extramuros. Puesta a prueba frente a lo traumático, Buenos Aires, Entreideas, 2010.

Coderch, J., La práctica de la terapia relacional. El modelo interactivo en el campo del psicoanálisis., Madrid, Ágora relacional, 2010.

Coderch, J., Psiquiatría dinámica, Barcelona, Herder, 2011 (nueva edición revisada).

Colina, F., Melancolía y paranoia, Madrid, Síntesis, 2011.

Cosacov, E., Caza de brujas en Europa medieval. Una mirada psicoanalítica y de género, Córdoba, Argentina, Brujas, 2011.

Cuevas, V., Relatos de integración: Perspectivas psicoanaliticas sobre el devenir de los procesos de integración. Buenos Aires, Argentina, 2011.

Flechner, S. (comp.), Psicoanálisis y adolescencia. Dos temporalidades que se interpelan, Buenos Aires, Psicolibro, 2010.

Green, A. (dir.), Unidad y diversidad de las prácticas del psicoanálisis, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011.

Jaeglé, C. , Retrato silencioso de Jacques Lacan, Buenos Aires, Nueva Visión, 2011.

Lanza Castelli, G. (comp.), La escritura como herramienta en la psicoterapia, Madrid, Psimática, 2010.

Miller, J.-A., El hombre de los lobos. Un seminario de investigación psicoanalítica, Madrid, Gredos, 2011.

Morel, G. Pantallas y sueños. Ensayos psicoanalíticos sobre la imagen en movimiento. Barcelona, Ediciones S&P, 2011.

Nodelis, H., Test de la Familia: una mirada sobre una prueba clásica, Buenos Aires, Letra Viva, 2011.

Riera, R. , La conexión emocional, Barcelona, Octaedro, 2011.

Rodrigué, E., Mi prontuario, Buenos Aires, de la Flor, 2011.

Rosas de Salas, C.,  Dolor psíquico en las fronteras de lo analyzable, Buenos Aires, Psicolibro, 2010.

Ruiz Acero, I. (comp.), La sociedad de la vigilancia y sus criminals, Madrid, Gredos, 2011.

Sibilia, P., La intimidad. Un problema actual del psicoanálisis, Buenos Aires, Psicolibro, 2010.

Sobral, G.,  Madres, anorexia y feminidad, Buenos Aires, del Seminario, 2011.

Torres de Lugea, S.; Russo, S., Actualización del test de apercepción temática. Una lectura psicoanalítica. Aportes clínicos y de investigación en las patologías actuales, Buenos Aires, Biblos, 2011.

Vera Barros, R., El asentimiento subjetivo a la pena y al castigo, Buenos Aires, Grama, 2011.

Waisbrot, D., Más de un otro. Variaciones y vacilaciones del dispositivo psicoanalítico, Buenos Aires, Psicolibro, 2010.

 

Descargar el artículo