Los Siglos de Oro, esos siglos que engloban el Renacimiento y el Barroco, el ascenso y la decadencia de España como potencia mundial, el triunfo de una nueva tecnología como lo es la imprenta, que se convierte en un floreciente negocio y un arma de guerra en las batallas religiosas de la Reforma y de la Contrarreforma, o el descubrimiento de nuevos mundos, de soñar paraísos que con los años se convierten en infiernos, es una de las épocas doradas de la literatura española. Una de las épocas en que el español, como dirá Castiglione en su Il cortesano, es la lengua de moda, la “lengua del imperio” (en palabras de Nebrija), la lengua que toda aquella persona culta de Europa debería conocer y saber entrelazar en su discurso en aquellos momentos. Y con la lengua, la literatura. Y en la literatura, será la poesía el género en que todo escritor deberá batir el cobre de su ingenio. Faltan todavía tres siglos para comenzar con la tiranía de la prosa como el género dominante, del que somos herederos. Pero en los Siglos de Oro son la poesía y el teatro (escrito en verso) los géneros estrellas, como así también lo fue (en especial la poesía) durante la Edad Media.

El siglo XVI se abre lleno de promesas y de posibilidades, de aires de libertad y de exploración de nuevos caminos, de novedosas sendas, que se irán cerrando a medida que el siglo avanza, hasta convertirse en sombra de lo que fue, de lo que pudo ser cuando llega el siglo XVII, cuando el siglo XVII muestra, con su barroco, un mundo retorcido, un mundo exasperante, un mundo de sombras, de escorzos, de miradas entrevistas. Atrás quedará el orden y las líneas rectas del Renacimiento.

Y esto mismo -a fin de cuentas las letras no son más que reflejo de su tiempo- lo encontraremos en la literatura, en los versos que se moverán desde los tópicos cancioneriles y petrarquescos de los primeros autores hasta adentrarse en nuevos temas y en un manierismo y barroco en las formas en los últimos. La literatura muestra claramente como todo en nuestra vida es un continuum, como nos empeñamos en marcar épocas, estilos, corrientes y escuelas donde solo hay vida y expresión, donde todo es un hilo que se va hilvanando a partir de la madeja coetánea de las experiencias, de la vida cotidiana. Y así se podrá apreciar en la siguiente selección que hemos hecho de algunos de los más grandes poetas de los Siglos de Oro, unos poetas que se mueven más cercanos a las formas medievales y petrarquescas (Boscán y Garcilaso) y que, poco a poco, se irán abriendo a modelos literarios más novedosos, más propios de las dos grandes corrientes que triunfarán en el Barroco: el conceptismo (Quevedo) y el culturanismo (Góngora). Una antología que tiene la modesta intención de ofrecer al lector unos versos no siempre conocidos, no siempre accesibles a partir de unos temas que son cruciales en la época: el amor, el desamor, los celos, la locura, la tristeza, la desesperación y la muerte… De ahí que lo hayamos titulado “Vida, pasión y muerte”, por colocar la pasión (en todos los engranajes retóricos y vitales del amor) entre los dos límites de la existencia. Una antología, lector curioso, que esperamos que disfrutes tanto como nosotros lo hemos hecho al dejarnos llevar por las imágenes que se van superponiendo, recogiéndose y adaptándose a los cambios estéticos y culturales de los Siglos de Oro. Imágenes, palabras, versos que proceden de la realidad medieval y que se convierten, en el crisol de estos genios, en el pan nuestro de cada día del Renacimiento y del Barroco. Es difícil imaginar una época como las de los Siglos de Oro, con sus guerras de religión, con sus masacres y hambrunas, con sus injusticias y su analfabetismo tan lleno de versos. Pero así era aquella realidad, una realidad de oro en el campo de la literatura que hemos querido rescatar con estos versos, con nuestra antología; unos versos que han de leerse en voz alta para así rescatar el modo habitual de lectura en los Siglos de Oro, el único que permite comprobar la mágica simbiosis entre escritura y oralidad en los versos, ese mundo mágico que se encuentra en los límites, en que necesitamos de los ojos para hacer realidad la letra gracias al ritmo que inunda nuestros oídos. Si el amor entra por los ojos (así lo defiende la poesía medieval y así lo encontraremos en tantos de los versos de nuestra antología), y en ocasiones se convierte en una enfermedad, en una verdadera “cárcel” de la que solo se puede salir con la muerte y la desesperación, la poesía ha de entrar por los oídos si queremos disfrutarla de verdad, si queremos que viva en nuestra lectura.

 

Juan Boscán
(1492–1542)

Juan Boscán es el prototipo del escritor renacentista: de noble cuna, estuvo muy vinculado a las cortes de los Reyes Católicos y de Carlos I de España, llegando a ser preceptor del Duque de Alba. Educado en las letras latinas y en las hispanas, como todos los nobles de su momento, escribió versos desechables en lírica cancioneril, aquella triunfante en Castilla en el siglo XV. Pero sus viajes a Italia y una famosa conversación en los jardines del Generalife granadino en 1526 con Andrea Navagiero, el embajador veneciano, uno de los humanistas italianos más sobresalientes del momento, le llevaron a comenzar una gran hazaña: la introducción en español del endecasílabo y la poesía de Petrarca (1304-1374), que se había intentado en el siglo XV sin mucho éxito a pesar de los esfuerzos del Marqués de Santillana. El soneto con sus 14 endecasílabos entrará ahora con fuerza en nuestra literatura, y lo hará para no irse jamás. Su amigo, Garcilaso de la Vega, que le apoyó en esta primera andadura, le superará con creces, como se verá más adelante, pero como introductor de imágenes alrededor del amor y de la pasión bien merece Juan Boscán encabezar nuestra antología.

1.
Amor es bueno en sí naturalmente,
y si por causa d’él males tenemos,
será porque seguimos los extremos
y así es culpa de quien sus penas siente.

El fuego es el más noble y excelente
elemento de cuantos entendemos,
mas tanta leña en él echar podremos
que al mundo abrasará su fuerza ardiente.

Cuanto más si le echáis otras mixturas
de pez o de alquitrán para movelle,
como aquellas que eché en mis desventuras;

por donde en el ardor de sus tristuras
tan quemado quedé, con encendelle,
que en mi rostro se muestran mis locuras.

2.
¡Oh dulces prendas, por mi mal halladas,
dulces y alegres cuando Dios quería!
Juntas estáis en la memoria mía,
y con ello en mi muerte conjuradas.

¿Quién me dijera, cuando en las pasadas
horas en tanto bien por vos me vía,
que me habíades de ser en algún día
con tan grave dolor representadas?

Pues en un hora junto me llevastes
todo el bien que por términos no distes,
llevadme junto al mal que me dejastes.

Si no, sospecharé que me pusistes
en tantos bienes, porque deseastes
verme morir entre memorias tristes.

3.
Cargado voy de mí doquier que ando,
y cuerpo y alma, todo me es pesado;
sin causa vivo, pues que estó apartado
de do el vivir su causa iba ganando.

Mi seso está sus obras desechando;
no me queda otra renta, ni otro estado,
sino pasar pensando en lo pasado,
y cayo bien en lo que voy pensando.

Tanto es el mal, que mi corazón siente
que sola la memoria de un momento
viene a ser para mí crudo accidente.

¿Cómo puede vivir mi pensamiento
si el pasado placer y el mal presente
tienen siempre ocupado el sentimiento?

4.
Como el triste que a muerte está juzgado,
y de esto es sabidor de cierta ciencia,
y la traga y la toma en paciencia,
poniéndose al morir determinado.

Tras esto dícenle que es perdonado,
y estando así se halla en su presencia
el fuerte secutor de la sentencia
con ánimo y cuchillo aparejado:

así yo, condenado a mi tormento,
de tenelle tragado no me duelo,
pero, después, si el falso pensamiento

me da seguridad de algún consuelo,
volviendo el mal, mi triste sentimiento
queda envuelto en su sangre por el suelo.

 

Garcilaso de la Vega
(¿1498-1503?-1536)

Garcilaso de la Vega, el más grande e influyente de los poetas españoles del siglo XVI, le debe su maestría a la guerra. Armas y letras unidas en la biografía de tantos de los autores de los Siglos de Oro. Como se ha indicado para Boscán, en Garcilaso encontramos la imagen del “militar letrado”, la del noble que vive la muerte de las batallas con la misma pasión que la vida de las letras. Desde que en 1520 entra a formar parte de la guardia regia de Carlos I de España, la carrera militar de Garcilaso no dejará de cosechar victorias hasta la última derrota, la que le costó la vida en octubre de 1536: el asalto a la fortaleza de Le Muy, donde recibirá heridas mortales al ser uno de los primeros hombres que avanzó para conquistarla, después de un largo asedio. Y la guerra y su carrera militar le llevó a Nápoles en 1522-1523 y en 1533, y allí pudo conocer de primera mano la poesía petrarquista (con sus hermosos endecasílabos y sonetos) y allí pudo profundizar en la cultura clásica romana y griega, en una de las cunas del humanismo. Y allí comenzará a escribir sus sonetos, canciones, liras y sus famosas églogas, con las que, emulando a Virgilio, sitúa la acción en su Toledo y en su Tajo. Garcilaso de la Vega es el gran poeta petrarquista de España, el que supo sacar en español lo mejor de la tradición que habían comenzado Ausiàs March en catalán y el Marqués de Santillana en castellano a lo largo y ancho del siglo XV. Con Garcilaso de la Vega bien puede decirse que el español se convierte en lengua de poesía, en el triunfo de la poesía petrarquista que convierte el amor en el centro del impulso poético, un amor en vida y también un amor en muerte, como le sucedió al propio Petrarca en su famoso Canzionere.

Como sucede con tantos otros autores de los Siglos de Oro, su poesía fue conocida en vida de manera oral y manuscrita y nunca llegó a publicarse. Solo lo hizo en 1543, como apéndice a Las obras de Boscán (Barcelona, Carles Amorós); pero muy pronto, comenzaron a imprimirse de manera independiente, adquiriendo tal fama que fue el primer autor español tratado como un clásico: en 1580 publicará el también poeta Fernando de Herrera su edición de las poesías de Garcilaso con comentarios y anotaciones, siguiendo el modelo de las ediciones de autores clásicos, como su muy admirado Virgilio.

1.
Estoy continuo en lágrimas bañado,
rompiendo el aire siempre con sospiros;
y más me duele el no osar deciros
que he llegado por vos a tal estado;

que viéndome do estoy, y lo que he andado
por el camino estrecho de seguiros,
si me quiero tornar para huiros,
desmayo, viendo atrás lo que he dejado;

y si quiero subir a la alta cumbre,
a cada paso espántanme en la vía,
ejemplos tristes de los que han caído.

Sobre todo, me falta ya la lumbre
de la esperanza, con que andar solía
por la oscura región de vuestro olvido.

2.
Un rato se levanta mi esperanza:
mas, cansada de haberse levantado,
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza.

¿Quién sufrirá tan áspera mudanza
del bien al mal? ¡Oh corazón cansado!
Esfuerza en la miseria de tu estado;
que tras fortuna suele haber bonanza.

Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos
romper un monte, que otro no rompiera,
de mil inconvenientes muy espeso.

Muerte, prisión no pueden, ni embarazos,
quitarme de ir a veros, como quiera,
desnudo espirtu o hombre en carne y hueso.

3.
Pensando que el camino iba derecho,
vine a parar en tanta desventura,
que imaginar no puedo, aún con locura,
algo de que esté un rato satisfecho.

El ancho campo me parece estrecho,
la noche clara para mí es escura;
la dulce compañía, amarga y dura,
y duro campo de batalla el lecho.

Del sueño, si hay alguno, aquella parte
sola, que es imagen de la muerte,
se aviene con el alma fatigada.

En fin que como quiera estoy de arte,
que juzgo ya por hora menos fuerte,
aunque en ella me vi, la que es pasada.

4.
Dentro de mi alma fue de mí engendrado
un dulce amor, y de mi sentimiento
tan aprobado fue su nacimiento
como de un solo hijo deseado;

mas luego de él nació quien ha estragado
del todo el amoroso pensamiento:
que en áspero rigor y en gran tormento
los primeros deleites ha tornado.

¡Oh crudo nieto, que das vida al padre,
y matas al abuelo! ¿por qué creces
tan disconforme a aquel de que has nacido?

¡Oh, celoso temor! ¿a quién pareces?
¡que la envidia, tu propia y fiera madre,
se espanta en ver el monstruo que ha parido!

5.
Gracias al cielo doy que ya del cuello
del todo el grave yugo ha desasido,
y que del viento el mar embravecido
veré desde lo alto sin temello;

veré colgada de un sutil cabello
la vida del amante embebecido
en su error, en engaño adormecido,
sordo a las voces que le avisan dello.

Alegrárame el mal de los mortales,
y yo en aquesto no tan inhumano
seré contra mi ser cuanto parece:

alegraréme , como hace el sano,
no de ver a los otros en los males,
sino de ver que d’ellos él carece.

6.
Siento el dolor menguarme poco a poco,
no porque ser le sienta más sencillo,
más fallece el sentir para sentillo,
después que de sentillo estoy tan loco.

Ni en sello pienso que en locura toco,
antes voy tan ufano con oíllo,
que no dejaré el sello y el sufrillo,
que si dejo de sello, el seso apoco.

Todo me empece, el seso y la locura;
prívame éste de sí por ser tan mío;
mátame estotra por ser yo tan suyo.

Parecerá a la gente desvarío
preciarme de este mal, do me destruyo:
y lo tengo por única ventura.

7. Égloga I (Fragmento)

¿Quién me dijera, Elisa, vida mía,
cuando en aqueste valle al fresco viento
andábamos cogiendo tiernas flores,
que había de ver con largo apartamiento         285
venir el triste y solitario día
que diese amargo fin a mis amores?
El cielo en mis dolores
cargó la mano tanto,
que a sempiterno llanto                                       290
y a triste soledad me ha condenado;
y lo que siento más es verme atado
a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa.             295

Después que nos dejaste, nunca pace
en hartura el ganado ya, ni acude
el campo al labrador con mano llena.
No hay bien que en mal no se convierta y mude:
la mala hierba al trigo ahoga, y nace                 300
en lugar suyo la infelice avena;
la tierra, que de buena
gana nos producía
flores con que solía
quitar en sólo vellas mil enojos,                         305
produce agora en cambio estos abrojos,
ya de rigor de espinas intratable;
yo hago con mis ojos
crecer, llorando, el fruto miserable.

[…]

Una parte guardé de tus cabellos,
Elisa, envueltos en un blanco paño,
que nunca de mi seno se me apartan;
descójolos, y de un dolor tamaño                                   355
enternecerme siento, que sobre ellos
nunca mis ojos de llorar se hartan.
Sin que de allí se partan,
con sospiros calientes,
más que la llama ardientes,                                 360
los enjugo del llanto, y de consuno
casi los paso y cuento uno a uno;
juntándolos, con un cordón los ato.
Tras esto el importuno
dolor me deja descansar un rato.                       365

[…]

Divina Elisa, pues agora el cielo
con inmortales pies pisas y mides,                     395
y su mudanza ves, estando queda,
¿por qué de mí te olvidas y no pides
que se apresure el tiempo en que este velo
rompa del cuerpo, y verme libre pueda,
y en la tercera rueda,                                            400
contigo mano a mano,
busquemos otro llano,
busquemos otros montes y otros ríos,
otros valles floridos y sombríos,
do descansar y siempre pueda verte                   405
ante los ojos míos,
sin miedo y sobresalto de perderte?

[…]

Nunca pusieran fin al triste lloro
los pastores, ni fueran acabadas
las canciones que solo el monte oía,                  410
si mirando las nubes coloradas,
al tramontar del sol bordadas de oro,
no vieran que era ya pasado el día,
la sombra se veía
venir corriendo apriesa                                         415
ya por la falda espesa
del altísimo monte, y recordando
ambos como de sueño, y acabando
el fugitivo sol, de luz escaso,
su ganado llevando,                                               420
se fueran recogiendo paso a paso.

 

Hernando de Acuña
(1520-1580)

También militar y noble, Hernando de Acuña es considerado como seguidor de Garcilaso, de quien fue amigo, y forma parte de la primera generación de poetas españoles petrarquistas. Traductor de diferentes obras clásicas de autores latinos e italianos (su más famosa traducción es el Orlando de Boyardo), hará del amor, y sobre todo, de los celos, una de las fuentes más habituales de su poesía.

1.
¡Oh, celos, mal de cien mil males lleno,
interior daño, poderoso y fuerte,
peor mil veces que rabiosa muerte,
pues bastas a turbar lo más sereno!

Ponzoñosa serpiente, que en el seno
te crías, donde vienes a hacerte
en próspero sujeto adversa suerte
y en sabroso manjar crüel veneno.

¿De cuál valle infernal fuiste salido?
¿Cuál furia te formó?, porque natura
nada formó que no sirviese al hombre.

¿En qué constelación fuiste nacido?
Porque no sólo mata tu figura,
pero basta a más mal sólo tu nombre.

 

Francisco de Aldana
(1537? – 1578)

Sin duda, Francisco de Aldana es uno de los poetas más reconocidos e influyentes de su tiempo: el “Divino” lo llamó Miguel de Cervantes en la Galatea, por solo poner un ejemplo. Como sucede con los poetas que vamos viendo, alterna su vida de militar con la de escritor, muy influido por el conocimiento de los autores clásicos e italianos, a los que pudo leer y conocer en sus estancias en Florencia. Además de los temas petrarquescos y amorosos (que recogemos en nuestra antología), también son importantes sus poesías filosóficas: se le considera uno de los mayores representantes del neoplatonismo de la poesía española.

1.
Mil veces callo, que romper deseo
el cielo a gritos, y otras tantas tiento
dar a mi lengua voz y movimiento,
que en silencio mortal yacer la veo.

Anda cual velocísimo correo
por dentro el alma el suelto pensamiento,
con alto, y de dolor, lloroso acento,
casi en sombra de muerte un nuevo Orfeo.

No halla la memoria o la esperanza
rastro de imagen dulce y deleitable
con que la voluntad viva segura.

Cuanto en mí hallo es maldición que alcanza,
muerte que tarda, llanto inconsolable,
desdén del cielo, error de la ventura.

2.
El ímpetu cruel de mi destino
¡cómo me arroja miserablemente
de tierra en tierra, de una en otra gente,
cerrando a mi quietud siempre el camino!

¡Oh, si tras tanto mal grave y contino,
roto su velo mísero y doliente,
el alma, con un vuelo diligente,
volviese a la región de donde vino!

Iríame por el cielo en compañía
del alma de algún caro y dulce amigo,
con quien hice común acá mi suerte.

¡Oh, qué montón de cosas le diría,
cuáles y cuántas, sin temer castigo
de fortuna, de amor, de tiempo y muerte!

 

Francisco de Figueroa
(h. 1530-1588?)

Este escritor, que nació en Alcalá de Henares hacia 1530, fue soldado en Italia, donde pudo empaparse de la cultura clásica e italiana. Participó en varias batallas y también como embajador fue una de las piezas claves de la política de Felipe II. Su poesía, de marcado carácter petrarquista y seguidor de Garcilaso de la Vega, comienza a mostrar indicios y motivos propios, que abrirán la puerta a las grandes corrientes literarias del Barroco, en que la literatura se convierte ya en un fin en sí mismo y no solo en un medio de expresión. El español está a las puertas de alcanzar uno de sus momentos de gloria.

1.
Perdido ando, señora, entre la gente,
sin vos, sin mí, sin ser, sin Dios, sin vida;
sin vos, porque no sois de mí servida;
sin mí, porque no estoy con vos presente;

sin ser, porque de vos estando ausente
no hay cosa que del ser no me despida;
sin Dios, porque mi alma a Dios olvida
por contemplar en vos continuamente;

sin vida, porque ya que haya vivido,
cien mil veces mejor morir me fuera
que no un dolor tan grave y tan extraño.

¡Que preso yo por vos, por vos herido,
y muerto yo por vos d’esta manera,
estéis tan descuidada de mi daño!

 

Fernando de Herrera
(1534-1597)

Fernando de Herrera constituye, por su biografía y por su obra, un verdadero puente entre la poesía petrarquista seguidora de Garcilaso de la Vega (asombrada por la cultura renacentista seguida por poetas de origen noble y carrera militar) y los grandes autores que asombrarán al mundo en el Barroco. Fernando de Herrera nació en Sevilla en el seno de una familia humilde y hará de la literatura (y no tanto de la poesía) un arma para ganarse el favor de sus mecenas (los condes de Gelves) y una posición en la sociedad. Versos de alabanza al monarca, Felipe II, a su época, anotaciones y disputas, así como relaciones de sucesos, le convierten en uno de los mayores representantes de la Escuela de Sevilla, de la que surgirá años después Góngora. Fernando de Herrera, que hunde sus raíces en el petrarquismo, va a ir, poco a poco, abriéndose a nuevos temas (más allá del amor y de sus consecuencias nefastas y desesperadas) y a nuevas imágenes, siendo uno de los máximos representantes del manierismo. Al leer a Fernando de Herrera uno tiene la sensación de que, aunque todo le suena, hay algo de novedoso en sus versos, que no llegó a publicar hasta el final de sus días.

1.
Subo con tan gran peso quebrantado
por esta alta, empinada, aguda sierra,
que aun no llego a la cumbre cuando yerra
el pie y trabuco al fondo despeñado.

Del golpe y de la carga maltratado,
me alzo a pena y a mi antigua guerra
vuelvo ¿mas qué me vale? Que la tierra
mesma me falta al curso acostumbrado.

Pero aunque en el peligro desfallesco
no desamparo el paso; que antes torno
mil veces a cansarme en este engaño.

Crece el temor y en la porfía cresco,
y sin cesar, cual rueda vuelve en torno,
así revuelvo a despeñarme al daño.

2.
Yo voy por esta solitaria tierra
de antiguos pensamientos molestado,
huyendo el resplandor del sol dorado,
que de sus puros rayos me destierra.

El paso a la esperanza se me cierra,
de una ardua cumbre a un cerro voy enriscado,
con los ojos volviendo al apartado
lugar, solo principio de mi guerra.

Tanto bien representa la memoria
y tanto mal encuentra la presencia,
que me desmaya el corazón vencido.

¡Oh crueles despojos de mi gloria!
desconfïanza, olvido, celo, ausencia,
¿por qué cansáis a un mísero rendido?

3.
«¿Dó vas? ¿dó vas cruel, dó vas? Refrena,
refrena el presuroso paso en tanto
que de mi dolor grave el largo llanto
a abrir comienza esta honda vena.

»Oye la voz de mil suspiros llena
y de mi mal sufrido el triste canto,
que no podrás ser fiera y dura tanto
que no te mueva esta mi acerba pena.

Vuelve tu luz a mí, vuelve tus ojos
antes que quede oscuro en ciega niebla».
Decía en sueño o en ilusión perdido.

Volví, halléme solo y entre abrojos,
y en vez de luz, cercado de tiniebla
y en lágrimas ardientes convertido.

 

Miguel de Cervantes Saavedra
(1547-1616)

Miguel de Cervantes Saavedra posee una biografía que le mueve en los ámbitos conocidos de tantos hombres (y escritores) del Renacimiento, pero que le abre a nuevos mundos, que luego se verán reflejados en sus obras, sobre todo en las novelísticas, donde rompe todos los moldes y modelos (sobre todo en el ámbito de los libros de pastores con su Galatea y de los libros de caballerías con su Don Quijote). En poesía, tanto la que escribió para actos solemnes o concursos, o la que insertará en sus obras, no destaca por su novedad, aunque también es injusto (como ha hecho buena parte de la crítica) calificarle de mal poeta. Miguel de Cervantes será militar (como tantos autores anteriormente citados); Miguel de Cervantes también conocerá de primera mano la cultura italiana (así como la clásica) en su estancia en Roma (como tantos autores antes citados), pero la baja cuna de su nacimiento y la mala estrella que le acompañó durante su vida, le llevan a ofrecernos un testimonio de vida y de libertad en su literatura muy por encima de muchos de sus contemporáneos, más sujetos a las líneas marcadas de los estudios y de las reglas retóricas. En la poesía de Miguel de Cervantes encontramos ya ese juego manierista que será tan propio de finales del siglo XVI, y que hace de la literatura una verdadera fiesta de ingenio, como se aprecia en el siguiente poema, puesto en boca de Cardenio en el capítulo XXVII de la primera parte del Quijote (Madrid, 1605).

1.
¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
Y ¿quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
Y ¿quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!

De este modo en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.

¿Quién me causa este dolor?
¡Amor!
Y ¿quién mi gloria repuna?
¡Fortuna!
Y ¿quién consiente mi duelo?
¡El cielo!

De este modo yo recelo
morir deste mal extraño,
pues se aúnan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.

¿Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!

D’ese modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.

 

Luis de Góngora y Argote
(1561-1627)

Luis de Góngora, frente a los poetas anteriormente citados, buscará en los estudios (en la Universidad de Salamanca) y, sobre todo, en cargos eclesiásticos su esperanza de vida. En 1585 tomó órdenes menores y fue canónigo de la catedral de Córdoba, ciudad en la que nació. Pero su arma para prosperar en este mundo no será su comportamiento ejemplar (fue amonestado en varias ocasiones por  faltar muchas veces al coro catedralicio y hablar demasiado en él cuando acudía), sino la literatura. Una literatura bañada de temas profanos, de metros populares (romances, redondillas…), hasta que en el 1610 comienza a indagar nuevos modelos, que darán lugar a sus obras más conocidas: La Fábula de Polifemo y Galatea (1612) o las Soledades (1613), donde la poesía se cierra en sí misma y se oscurece en sus rupturas lingüísticas (sobre todo en el cambio brusco de las partes de la oración, lo que se conoce como hipérbaton) o en las referencias cultas (sobre todo mitológicas), que obliga al lector a unos enormes conocimientos para poder desentrañar el contenido del texto. De ahí que a esta poesía se la conocerá como culteranista. Las poesías seleccionadas en nuestra antología forman parte de la primera etapa de la poesía de Góngora, aquella más fácil y seguidora de las imágenes poéticas habituales durante el siglo XVI, y del soneto, el metro más transitado por aquellos tiempos.

1.
Ciego que apuntas y atinas,
caduco dios, y rapaz,
vendado que me has vendido,
y niño mayor de edad,
por el alma de tu madre
—que murió, siendo inmortal,
de envidia de mi señora—,
que no me persigas más.
Déjame en paz, Amor tirano,
déjame en paz.

Baste el tiempo mal gastado
que he seguido a mi pesar
tus inquïetas banderas,
forajido capitán.
Perdóname, Amor, aquí,
pues yo te perdono allá
cuatro escudos de paciencia,
diez de ventaja en amar.
Déjame en paz, Amor tirano,
déjame en paz.

Amadores desdichados,
que seguís milicia tal,
decidme, ¿qué buena guía
podéis de un ciego sacar?
De un pájaro ¿qué firmeza?
¿Qué esperanza de un rapaz?
¿Qué galardón de un desnudo?
De un tirano, ¿qué piedad?
Déjame en paz, Amor tirano,
déjame en paz.

Diez años desperdicié,
los mejores de mi edad,
en ser labrador de Amor
a costa de mi caudal.
Como aré y sembré, cogí;
aré un alterado mar,
sembré una estéril arena,
cogí vergüenza y afán.
Déjame en paz, Amor tirano,
déjame en paz.

Una torre fabriqué
del viento en la raridad,
mayor que la de Nembrot,
y de confusión igual.
Gloria llamaba a la pena,
a la cárcel libertad,
miel dulce al amargo acíbar,
principio al fin, bien al mal.
Déjame en paz, Amor tirano,
déjame en paz.

2.
Suspiros tristes, lágrimas cansadas,
que lanza el corazón, los ojos llueven,
los troncos bañan y las ramas mueven
de estas plantas, a Alcides consagradas;

mas del viento las fuerzas conjuradas
los suspiros desatan y remueven,
y los troncos las lágrimas se beben,
mal ellos y peor ellas derramadas.

Hasta en mi tierno rostro aquel tributo
que dan mis ojos, invisible mano
de sombra o de aire me le deja enjuto,

porque aquel ángel fieramente humano
no crea mi dolor, y así es mi fruto
llorar sin premio y suspirar en vano.

3.
Ni en este monte, este aire, ni este río
corre fiera, vuela ave, pece nada,
de quien con atención no sea escuchada
la triste voz del triste llanto mío;

y aunque en la fuerza sea del estío
al viento mi querella encomendada,
cuando a cada cual de ellos más le agrada
fresca cueva, árbol verde, arroyo frío,

a compasión movidos de mi llanto,
dejan la sombra, el ramo y la hondura,
cual ya por escuchar el dulce canto

de aquel que, de Strimón en la espesura,
los suspendía cien mil veces. ¡Tanto
puede mi mal, y pudo su dulzura!

 

Lope de Vega y Carpio
(1562-1635)

“Fénix de los Ingenios y Monstruo de la Naturaleza”. Así definió Miguel de Cervantes a Lope de Vega en una mezcla de alabanza y de envidia. Y así debió ser tanto en su vida como en su obra: un hombre desmesurado. Se le atribuye una cantidad de obras que avergüenza a más de uno: 3000 sonetos, 3 novelas y 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos y centenares y centenares de obras de teatro. Su discípulo y amigo Juan Pérez de Montalbán hablaba de unas 1800 comedias escritas por Lope (y todas ellas representadas), en una clara hipérbole, en una exageración que bien viene para poder caracterizar a nuestro autor. Como esa producción, con esa cantidad de obras, uno puede suponer que no dejó tecla ni tema que no aparezca en su obras, siendo el amor, la pasión, la vida y la muerte unos de los motivos más repetidos, más seguidos. Obras nacidas de su tiempo, de sus lecturas, pero también de su vida, de una vida casi novelesca (como también lo es, aunque por otras circunstancias, las del propio Miguel de Cervantes): nacido en una humilde familia, gracias a su portentosa memoria y sus capacidades con las letras, estaba abocado al mundo de la Iglesia para conseguir prosperar en la vida, y llegó a estudiar en la Universidad de Alcalá, pero sin llegar a terminar nunca ninguna carrera. Las armas se convertirán en su segundo oficio: en 1583 se alista en la marina y lucha en varias batallas al tiempo que no deja de escribir (la leyenda habla que su primera comedia la firmó con 12 años)… y no deja de amar (Elena Osorio o Isabel de Urbina…). Pero ni la iglesia ni las armas se convertirán en la base de su sustento, sino las letras: las letras triunfantes de las comedias (género que llegará a revolucionar) y las letras triunfantes de los mecenas: el Conde de Lemos y, sobre todo, el Duque de Sessa. Hombre sin límites, “monstruo de la naturaleza”, Lope de Vega se hace sacerdote en 1614, pero, a pesar de las crisis espirituales, a pesar de sus sentidos poemas religiosos, el amor no dejó de aparecer en su horizonte (Marta de Nevares aparecerá en sus versos y en sus obras con el nombre de Amarilis o de Marcia Leonarda), ni tampoco la poesía satírica y cómica, con la que rendía cuentas de su tiempo bajo el seudónimo de Torné de Burguillos. Si hay un poeta, si hay un escrito en todos los Siglos de Oro (y en gran parte de la literatura), que no puede estar ausente en una antología de vida, pasión y muerte, ese es Lope de Vega… de ahí que sea el poeta más representado, el que más nos ha costado hacer una selección, porque estos temas son columnas vertebrales de su obra, que se mueve entre la pasión de la escritura y la vida con el dominio de los tropos literarios, convirtiéndole en un virtuoso del español, de una lengua que en sus manos, en sus versos alcanza una de sus cimas.

1.
De una recia calentura,
de un amoroso accidente,
con el frío de los celos
Belardo estaba a la muerte.

Pensando estaba en la causa,
que quiso hallarse presente
para mostrar que ha podido
hallarse a su fin alegre.

De verle morir la ingrata
ni llora ni se arrepiente,
que quien tanto en vida quiso
hoy en la muerte aborrece.

Empezó el pastor sus mandas
y dice: «—Quiero que herede
el cuerpo la dura tierra,
que es deuda que se le debe;

sólo quiero que le saquen
los ojos y los entreguen,
porque los llamó su dueño
la ingrata Filis mil veces.

Y mando que el corazón
en otro fuego se queme,
y que las cenizas mismas
dentro de la mar las echen;

que por ser palabras suyas
en la tierra do cayeren
podrán estar bien seguras
de que el viento se las lleve.

Y pues que muero tan pobre
que cuanto dejo me deben,
podrán hacer mi mortaja
de cartas y papeles;

y de lo demás que queda
quiero que a Filis se entregue
un espejo por que tenga
en qué se mire y contemple.

Contemple que su hermosura
es rosa cuando amanece,
y que es la vejez la noche
a cuya sombra se prende;

y que sus cabellos de oro
se verán presto de nieve,
y con más contento y gusto
goce las horas que duerme—».

2.
«—¡Ay, amargas soledades
de mi bellísima Filis,
destierro bien empleado
del agravio que la hice!

Envejézcanse mis años
en estos montes que vistes,
que quien sufre como piedra
es bien que en piedras habite.

¡Ay horas tristes,
cuán diferente estoy
del que me vistes!

¡Con cuánta razón os lloro,
pensamientos juveniles
que al principio de mis años
cerca del fin me trujistes!

Retrato de mala mano,
mudable tiempo me heciste
sin nombre no me conocen
aunque despacio me miren.

¡Ay horas tristes,
cuán diferente estoy
del que me vistes!

Letra ha sido sospechosa,
que clara y escura sirve,
que por no borrarla toda,
encima se sobre escribe.

Pienso a veces que soy otro
hasta que el dolor me dice
que quien le sufre tan grande
ser otro fuera imposible—».

¡Ay horas tristes,
cuán diferente estoy
del que me vistes!

3.
«—Amada pastora mía,
tus descuidos me maltratan,
tus desdenes me fatigan,
tus sinrazones me matan.

A la noche me aborreces
y quiéresme a la mañana;
ya te ofendo a medio día,
ya por la tarde me llamas;

agora dices que quieres,
y luego que te burlabas,
ya ríes mis tibias obras,
ya lloras por mis palabras.

Cuando te dan pena celos
estás más contenta y cantas;
y cuando estoy más seguro
parece que te desgracias.

A mi amigo me maldices
y a mi enemigo me alabas;
si no te veo me buscas,
y si te busco te enfadas.

Partíme una vez de ti,
lloraste mi ausencia larga,
y agora que estoy contigo
con la tuya me amenazas.

Sin mar ni montes en medio,
sin peligro ni sin guardas,
mar, montes y guardas tienes
con una palabra airada.

Las paredes de tu choza
me parecen de montaña,
un mar el llegar a vellas
y mil gracias tus desgracias.

Como tienes en un punto
el amor y la mudanza,
pero bien le pintan niño,
poca vista y muchas alas.

Si Filis te ha dado celos,
el tiempo te desengaña,
que como ella quiere a uno
pudo por otra dejalla.

Si el aldea lo murmura,
siempre la gente se engaña,
y es mejor que tú me quieras
aunque ella tenga la fama.

Con esto me pones miedo
y me celas y amenazas:
si lloras, ¿cómo aborreces?
y si burlas, ¿cómo amas?—».

Esto Belardo decía
hablando con una carta,
sentado al pie de un olivo
que el dorado Tajo baña.

4.
Versos de amor, conceptos esparcidos,
engendrados del alma en mis cuidados,
partos de mis sentidos abrasados,
con más dolor que libertad nacidos;

expósitos al mundo, en que perdidos,
tan rotos anduvistes y trocados,
que sólo donde fuistes engendrados
fuérades por la sangre conocidos;

pues que le hurtáis el laberinto a Creta,
a Dédalo los altos pensamientos,
la furia al mar, las llamas al abismo,

si aquel áspid hermoso nos aceta,
dejad la tierra, entretened los vientos,
descansaréis en vuestro centro mismo.

5.
Si culpa el concebir, nacer tormento,
guerra vivir, la muerte fin humano;
si después de hombre, tierra y vil gusano,
y después de gusano, polvo y viento;

si viento nada, y nada el fundamento,
flor la hermosura, la ambición tirano,
la fama y gloria, pensamiento vano,
y vano en cuanto piensa el pensamiento,

¿quién anda en este mar para anegarse?
¿De qué sirve en quimeras consumirse,
ni pensar otra cosa que salvarse?

¿De qué sirve estimarse y preferirse,
buscar memoria habiendo de olvidarse,
y edificar habiendo de partirse?

6.
Céfiro blando que mis quejas tristes
tantas veces llevaste, claras fuentes
que con mis tiernas lágrimas ardientes
vuestro dulce licor ponzoña hicistes;

selvas que mis querellas esparcistes,
ásperos montes a mi mal presentes,
ríos que de mis ojos siempre ausentes,
veneno al mar, como a tirano distes;

pues la aspereza de rigor tan fiero
no me permite voz articulada,
decid a mi desdén que por él muero.

Que si la viere el mundo transformada
en el laurel que por dureza espero,
d’ella veréis mi frente coronada.

7.
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;

arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;

hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;

creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.

8.
Quiero escribir, y el llanto no me deja,
pruebo a llorar, y no descanso tanto,
vuelvo a tomar la pluma, y vuelve el llanto,
todo me impide el bien, todo me aqueja.

Si el llanto dura, el alma se me queja,
si el escribir, mis ojos, y si en tanto
por muerte o por consuelo me levanto,
de entrambos la esperanza se me aleja.

Ve blanco al fin, papel, y a quien penetra
el centro deste pecho que enciende
le di (si en tanto bien pudieres verte),

que haga de mis lágrimas la letra,
pues ya que no lo siente, bien entiende,
que cuanto escribo y lloro, todo es muerte.

9.
Lucinda, yo me siento arder, y sigo
el sol que d’este incendio causa el daño,
que porque no me encuentre el desengaño
tengo al engaño por eterno amigo.

Siento el error, no siento lo que digo,
a mí yo propio me parezco extraño;
pasan mis años, sin que llegue un año
que esté seguro yo de mí conmigo.

¡Oh dura ley de amor, que todos huyen
la causa de su mal, y yo la espero
siempre en mi margen, como humilde río!

Pero si las estrellas daño influyen,
y con las de tus ojos nací y muero,
¿cómo las venceré sin albedrío?

10.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

 

Francisco de Quevedo y Villegas
(1580-1645)

Francisco de Quevedo es otra de las cumbres de la literatura de los Siglos de Oro, uno de esos autores que convirtieron la literatura en una parte esencial de su vida: de su vida personal y de su vida profesional. Francisco de Quevedo nos permite cerrar el círculo de los autores aquí antologados, pues comparte con los primeros que hemos visto algunos rasgos (vinculación con la corte, infancia y juventud cerca del poder, educación exquisita…), pero en su propia biografía puede constatarse la decadencia a la que había llegado el imperio español, el triunfo del cortesano (de ese modelo de vida que impone la Corte como núcleo de poder) frente al militar letrado; el triunfo de la literatura que juega con sus posibilidades creativas (y conceptuales) frente a un modelo de literatura que intenta mostrar el mundo y enseñar a vivir en él. No hay que buscar en Quevedo modelos de conducta (ni en sus tratados, novelas ni en sus versos), sino un despliegue de arte y de artificio, un llevar a la lengua a sus últimas posibilidades de comprensión a partir de los requiebros en los conceptos. De ahí que Francisco de Quevedo sea el mayor representante del conceptismo, de esa corriente cultural barroca donde se busca el doble sentido a las palabras, la concisión como principio y el despliegue del ingenio. Asombrar antes que educar. Además de sus obras satíricas-morales, algunas festivas (donde da rienda suelta a su capacidad irónica y al sarcasmo más cruel), o políticas, Quevedo es un poeta al que se le han atribuido más de 800 composiciones, muchas de ellas de carácter amoroso. Misántropo y misógino, Quevedo supo extraer lo mejor de la larga tradición petrarquista, que ya hemos ido viendo, para ofrecernos algunos sonetos sublimes, como los que aquí hemos recogido. En vida, como sucede con tantos poetas aquí antologados, solo se editaron en la imprenta una antología de sus poemas (1605), que fueron muy celebrados, eso sí, por su transmisión oral y manuscrita, la forma habitual de difusión de la poesía durante los Siglos de Oro.

1.
PADECE ARDIENDO Y LLORANDO SIN QUE LE REMEDIE LA OPOSICIÓN DE LAS CONTRARIAS CALIDADES

Los que ciego me ven de haber llorado
y las lágrimas saben que he vertido,
admiran de que, en fuentes dividido
o en lluvias, ya no corra derramado.

Pero mi corazón arde admirado
(porque en tus llamas, Lisi, está encendido)
de no verme en centellas repartido,
y en humo negro y llamas desatado.

En mí no vencen largos y altos ríos
a incendios, que animosos me maltratan,
ni el llanto se defiende de sus bríos.

La agua y el fuego en mí de paces tratan;
y amigos son, por ser contrarios míos;
y los dos, por matarme, no se matan.

2.
PELIGROS DE HABLAR Y DE CALLAR, Y LENGUAJE EN EL SILENCIO

¿Cómo es tan largo en mí dolor tan fuerte,
Lisis? Si hablo y digo el mal que siento,
¿Qué disculpa tendrá mi atrevimiento?
Si callo, ¿quién podrá excusar mi muerte?

Pues ¿cómo sin hablarte podrá verte
Mi vista y mi semblante macilento?
Voz tiene en el silencio el sentimiento:
Mucho dicen las lágrimas que vierte.

Bien entiende la llama quien la enciende,
Y quien los causa entiende los enojos,
Y quien manda silencios, los entiende.

Suspiros, del dolor mudos despojos,
También la Boca a razonar aprende,
Como con llanto, y sin hablar, los ojos.

3.
A fugitivas sombras doy abrazos;
en los sueños se cansa el alma mía;
paso luchando a solas noche y día
con un trasgo que traigo entre mis brazos.

Cuando le quiero más ceñir con lazos,
y viendo mi sudor, se me desvía,
vuelvo con nueva fuerza a mi porfía,
y temas con amor me hacen pedazos.

Voyme a vengar en una imagen vana
que no se aparta de los ojos míos;
búrlame, y de burlarme corre ufana.

Empiézola a seguir, fáltanme bríos;
y como de alcanzarla tengo gana,
hago correr tras ella el llanto en ríos.

4.
SONETO AMOROSO

Dejad que a voces diga el bien que pierdo,
si con mi llanto a lástima os provoco;
y permitidme hacer cosas de loco:
que parezco muy mal amante y cuerdo.

La red que rompo y la prisión que muerdo
y el tirano rigor que adoro y toco,
para mostrar mi pena son muy poco,
si por mi mal de lo que fui me acuerdo.

Óiganme todos: consentid siquiera
que, harto de esperar y de quejarme,
pues sin premio viví, sin juicio muera.

De gritar solamente quiero hartarme.
Sepa de mí, a lo menos, esta fiera
que he podido morir, y no mudarme.

5.
FINGE DENTRO DE SÍ UN INFIERNO CUYAS PENAS PROCURA MITIGAR, COMO ORFEO, CON LA MÚSICA DE SU CANTO, PERO SIN PROVECHO

A todas partes que me vuelvo, veo
Las amenazas de la llama ardiente,
Y en cualquiera lugar tengo presente
Tormento esquivo y burlador deseo.

La vida es mi prisión, y no lo creo,
Y al son del hierro, que perpetuamente
Pesado arrastro y humedezco ausente,
Dentro en mí propio pruebo a ser Orfeo.

Hay en mi corazón furias y penas;
En él es el Amor fuego y Tirano;
Y yo padezco en mí la culpa mía.

¡Oh dueño sin piedad que tal ordenas,
Pues del castigo de enemiga mano
No es precio ni rescate l’armonía!

6.
AMANTE QUE HACE LECCIÓN PARA APRENDER A AMAR DE MAESTROS IRRACIONALES

Músico llanto en lágrimas sonoras
Llora Monte doblado en cueva fría;
Y destilando líquida armonía,
Hace las peñas cítaras canoras.

Ameno y escondido a todas horas,
En mucha sombra alberga poco día;
No admite su silencio compañía,
Sólo a ti, Solitario, cuando lloras.

Son tu nombre, color y voz doliente
Señas más que de pájaro de amante;
Puede aprender dolor de ti un ausente.

Estudia en tu lamento y tu semblante
Gemidos este monte y esta fuente,
Y tienes mi dolor por estudiante.

7.
AMANTE DESESPERADO DEL PREMIO Y OBSTINADO EN AMAR

¡Qué perezosos pies, qué entretenidos
Pasos lleva la Muerte por mis daños!
El camino me alargan los engaños,
Y en mí se escandalizan los perdidos.

Mis ojos no se dan por entendidos;
Y por descaminar mis desengaños,
Me disimulan la verdad los años
Y les guardan el sueño a los sentidos.

Del vientre a la prisión vine en naciendo,
De la prisión iré al sepulcro amando,
Y siempre en el sepulcro estaré ardiendo.

Cuantos plazos la Muerte me va dando,
Prolijidades son que va creciendo,
Porque no acabe de morir penando.

 

Algunas referencias bibliográficas

 Algunas ediciones y estudios esenciales

Los grandes líricos del Renacimiento español : poesía completa de Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, F. Luis de León, S. Juan de la Cruz y Fernando de Herrera, Madrid, Cátedra, 2010. Garcilaso de la Vega, Obra poética y textos en prosa (ed. de Bienvenido Morros), Barcelona, Crítica, 2001.

Fernando de Herrera, Poesía castellana original completa (edición de Cristóbal Cuevas), Madrid, Cátedra, 1997.

Miguel de Cervantes, Poesía (ed. de Alberto Blecua), Zaragoza, Olifante, 2005.

Lope de Vega, Poesía selecta (edición de Antonio Carreño), Madrid, Cátedra, 1983.

Luis de Góngora, Poesía (edición de Ana Suárez Miramón), Barcelona, Debolsillo, 2002.

Francisco de Quevedo, Poesía original completa (edición de José Manuel Blecua), Barcelona, Planeta, 1990.

Portales temáticos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Garcilaso de la Vega (coordinado por José María Ferri Coll):
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/garcilaso/

Fernando de Herrera (coordinado por Begoña López Bueno): http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/fernandodeherrera/

Miguel de Cervantes Saavedra (coordinado por Florencio Sevilla):
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/cervantes/

Lope de Vega (coordinado por Miguel Ángel Auladell Pérez):
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/lope/

Luis de Góngora (coordinado por Manuel Gahete Jurado):
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/gongora/

Francisco de Quevedo (coordinado por Ignacio Arellano):
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/quevedo/

 

Ernesto Filardi
Universidad de Hanoi
hfilardi@hotmail.com

 

José Manuel Lucía Megías
Catedrático de Filología Románica
Universidad Complutense de Madrid
jmlucia@filol.ucm.es

 

Descargar el artículo