Entrevista a Hilda Botero sobre una experiencia realizada en Colombia

 

 

 

 

TdP. — ¿Cómo se planteó la necesidad de una experiencia semejante?

H.Botero. — La realidad de este país, Colombia, en guerra interna permanente durante décadas, ha planteado diferentes violencias y conflictos, con poblaciones vulnerables y vulneradas. Todo esto ha exigido respuestas de los gobiernos con acciones dirigidas a poner freno a dichas violencias. Son muchos los programas que se han implementado a lo largo de los años, unos con mayor éxito que otros… han sido esfuerzos en la exploración de cómo atender tanto sufrimiento individual y colectivo.

En este contexto amplio voy a referirme puntualmente a ENTRELAZANDO, una estrategia sensible, pensada, discutida y trabajada desde todos los ámbitos posibles. Está circunscrita a lo que se ha nominado como: “las víctimas del ‘conflicto armado’ en Colombia”, y nos ubica en un ambiente con incontables víctimas… comunidades enteras, víctimas de daño, desplazamiento, desarraigo, desapariciones forzadas… Las acciones del estado con esta estrategia y con sus leyes y decretos tienen el propósito de: La búsqueda de la verdad – El respeto por los derechos humanos – La construcción de Memoria Histórica. La Unidad para las Víctimas lideró de manera intensa y comprometida esta propuesta.

La estrategia Entrelazando de la Unidad para las Víctimas tiene como objetivo contribuir con la reconstrucción del tejido social de las comunidades, restablecer las relaciones de confianza en el territorio y fortalecer la convivencia en las comunidades víctimas del conflicto armado. Los componentes de la estrategia están enmarcados en la participación y la acción conjunta entre los SRC y el Estado. Entrelazando, permite a las comunidades aprender sobre lo ocurrido, sentir y elaborar una expresión individual y colectiva del dolor, recuperar las tradiciones perdidas por ocasión del conflicto armado, propiciar procesos de dignificación de la memoria y espacios para las prácticas de convivencia y el intercambio de saberes[1]

TdP. — ¿Cómo se diseñó la experiencia?

H.Botero. — Esta es una estrategia ideada y trabajada por La Unidad para las Víctimas

TdP. — ¿Qué es la Unidad para las Víctimas?

H.Botero. — La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una institución creada a partir de la Ley 1448 (2011, sobre víctimas y restitución de tierras), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. La Ley de Víctimas fue sancionada el 10 de junio de 2011, con vigencia hasta el 10 de junio de 2031

La Unidad para las Víctimas busca el acercamiento del Estado a las víctimas mediante una coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación. Se encarga de coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, como de articular a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

Es una entidad del orden nacional con autonomía administrativa y patrimonial, que pertenece al sector de la inclusión social y la reconciliación, liderado por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS).

Voy a hacerte una muy pequeña síntesis de ENTRELAZANDO[2]: esta es una ‘estrategia para la reconstrucción del tejido social’. Da operatividad al cumplimiento del marco legal que regula el proceso de Atención y Reparación Integral en Colombia. (Ley 1448[3] 2011 y Decreto 4800[4] 2011). Entrelazando es una medida de atención integral para la rehabilitación comunitaria. Esta estrategia aprovecha lo que se ha construido en años anteriores, enriquece y amplía las perspectivas hacia una mejor comunidad, en el ejercicio de la ‘reconciliación’ y la ‘reparación’, como dos ejes fundamentales para la restitución del ‘tejido social’. Lo que observamos es que se han fragmentado los liderazgos, se ha impuesto el terror, existe una gran afectación a la identidad cultural y colectiva… son muchas las graves consecuencias que deja el Conflicto armado interno en Colombia. Uno de los objetivos generales podría ser, como se propone en el documento del proyecto:

… Apostarle a la Reconciliación mediante la recuperación de los elementos que definen las formas de vida de los colectivos sociales, a partir de las cuales se tejen las relaciones vinculares de apoyo e intercambio.[5]

Así hablaríamos del restablecimiento de las relaciones de confianza y el fortalecimiento de la convivencia en estas comunidades.

Esta estrategia se presenta en primera instancia, una vez diseñada cuidadosamente, a las comunidades para su aprobación e interés en participar en ella. Forman parte esencial los tejedores y tejedoras, que son miembros de la misma comunidad a la cual se atiende y que trabajan para la contención emocional de su colectividad. Son especialmente apoyados en ‘Formación–Acción’. Al ser miembros de la misma comunidad, conocedores y también víctimas de las ofensas al colectivo, potencializan las fuerzas de acción que se proponen para el trabajo comunitario.

TdP. — ¿Cuál fue el papel que tuviste en este diseño?

H.Botero. — Mi papel fue el de una partícula infinitesimal y un tanto al margen del trabajo directo con las instituciones y con las comunidades que lo implementaron. El trabajo que el equipo entero llevó a cabo es de una magnitud extraordinaria, en todo el sentido de la palabra y sus repercusiones. Yo estuve, podría decir, ‘asesorando conceptos y abordajes operativos para ser implementados en estas poblaciones’, los que se constituyeron en herramientas para la contención y operatividad en la aplicación, de manera especial, con los niños y algunas modalidades de atención a familia y comunidad.

Mi labor se concentró en acompañar a algunos de los diseñadores de la estrategia y dirigentes de campo, proponiendo diferentes herramientas para la contención emocional en la implementación de Entrelazando; cómo abordar y trabajar especialmente con los niños la muerte de sus padres, familiares, hermanos, el desarraigo, el desamparo… Cómo pensar y esencialmente, cómo comunicar estas emociones heridas, dolidas y fragmentadas, si así pudiéramos decirlo… Cómo armonizarse nuevamente como ser humano y miembro de una comunidad. Y, cómo la comunidad amplía su capacidad continente para recoger, amparar y fortalecer a sus miembros vulnerados. La OIM caracterizó mi pequeño aporte profesional, así:

Proceso de fortalecimiento técnico a los profesionales psicosociales de la unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, que implementan la estrategia de recuperación emocional a nivel grupal, con el objetivo de mejorar su conocimiento y habilidades para el manejo de la emocionalidad de las personas en contexto grupal.

Esto incluía proponer y discutir herramientas de la teoría de Grupos Operativos de Enrique Pichón Rivière, muy útil para el trabajo emocional con grupos y comunidades. Bases teóricas del Psicoanálisis que se transformaron en instrumentos operativos en la Atención y diseño de las diferentes estrategias por implementar.

TdP. – Explícame cómo transcurrió la experiencia: el lugar, el material, los niños y los profesionales o colaboradores que participaron.

H.Botero. — El lugar: varias ciudades y pequeñas poblaciones de Colombia, mucho territorio colombiano por reparar y proponer la reconciliación (más de 500 intervenciones en diferentes ciudades del territorio colombiano).

Cómo se fue dando este escenario: algunas de las personas de la Unidad de Víctimas, entre ellas quien había sido alumna mía de Maestría, Camila Jaramillo, me buscaron para comentar la estrategia y conversar acerca de cómo acercarnos a la textura emocional de tales sufrimientos y cómo contener, reparar y reconstruir sus relaciones, especialmente, con todo lo que implica: narrativas, encuentros, desencuentros, historias, orfandades, hijos muertos o desaparecidos… poblaciones enteras arrasadas… en fin, es larga la lista de ignominias que padecen tantas personas en este país…

Así que nos reuníamos en largas sesiones para abordar el material recolectado, observado por operadores en campo. Muy sensibles las experiencias y profundos nuestros análisis que iban creando las herramientas para las diferentes narrativas, esencialmente, en el trabajo con los niños.

El material: Se toma como base la indagación y el conocimiento así obtenido, después de exploraciones concienzudas de cada una de las regiones y las modalidades de victimización. Abordamos la “diversidad”, como eje central del espíritu en las intervenciones: diversidad de vértices de observación; diversidad de tácticas de acercamiento… y un clima centrado en recuperar la capacidad de ‘divertirse’, recuperar alegrías y creatividad… contacto humano, ampliar horizontes vitales para los niños que participaron en la implementación de Entrelazando. Bueno, todos los materiales posibles que, a elección de los niños, pudiéramos usar en la comunicación de sus estados emocionales. ‘Observar y explorar cómo sus emociones narran las historias de sus vidas’: Dibujos, pinturas… y una estrategia que resultó maravillosa: Cuentos narrando diferentes experiencias observadas, o vividas por ellos, sus familias y comunidades… integrando todo esto en la narrativa y en la expresión verbal de los niños. Este fue el lugar principal en el que yo estuve ubicada… en la planeación de metodologías y el análisis de las experiencias. La UV en la gestión de esta estrategia pensó en algún momento, en la idea de pedir a algunos escritores, la realización de “cuentos”, que plantearan diferentes vivencias sufridas por estos niños y sus familias. Otros cuentos ya existentes aportaron enorme material de trabajo a esta alternativa de observación, análisis y verbalización de las propias experiencias.

TdP. — ¿Cómo se usan los cuentos?

H.Botero. — Cada cuento tiene un protocolo de acercamiento. De él surgen preguntas acerca de las diferentes ilustraciones y sucesos que el niño debe proponer como composición de lo que allí está dibujado o/y narrado. La lectura de cada cuento se realiza después de trabajar lo que cada niño ve, piensa que está pasando, que pasó, o que pasará… observando movimientos, expresiones… advertencias, fantasías… Atentos los facilitadores, psicólogos, ante cualquier narrativa de las que van surgiendo, para, así poder diseñar las intervenciones de manera individual, si era preciso, y de forma grupal compartiendo experiencias vividas también como grupo de niños y adultos en la comunidad. Detectar y abordar cómo observaban los niños el sufrimiento de sus padres y demás adultos de la comunidad fue de especial importancia y trabajo emocional.

Te puedo contar, por ejemplo, acerca del cuento: Eloísa y los Bichos, de Jairo Buitrago y las ilustraciones de Rafael Yockten[6]. Este cuento formó parte de uno de los encuentros de trabajo con los niños[7].

(PDF) Eloisa y los bichos |Area de Acompañamiento Integral Sede Amazonia – Academia.edu

 

Fueron varios los cuentos trabajados con la misma metodología: Camino a Casa, Tengo miedo… y otros más…

Intervenciones con las Familias: narrativas y construcciones conjuntas, familiares, trabajos artesanales, cooperación en la restitución de mitos y tradiciones familiares. De igual forma, sugerencias de metodologías y análisis de experiencias. Análisis y comentarios de los trabajos realizados en campo, contribuciones tanto de la comunidad como de los facilitadores o profesionales psicosociales.

Intervenciones con la Comunidad: Propuestas metodológicas que incluyeran trabajo colectivo, con especial énfasis en la recuperación de identidades y pertenencia: parques, murales… reconstrucción de saberes, tradiciones locales de cada pueblo en los cuales se aplicaba esta estrategia. Recuperar costumbres como esfuerzo colectivo fue de una riqueza enorme. Se realizaron cocinas comunitarias, para compartir costumbres y consolidar el rescate de las tradiciones populares perdidas o suspendidas durante los desplazamientos y ausencias familiares y comunitarias.

TdP. — ¿En qué período de tiempo se realizó? ¿Cuál fue el balance de la experiencia?

H.Botero. — La implementación de esta estrategia se llevó a cabo en el periodo 2012-2017. El balance fue muy bueno. Existe un documento que se llama Entrelazando es la Herencia de la Reparación Colectiva, una reseña acerca del Encuentro Nacional de Experiencias en Reparación Colectiva, (diciembre, 2018)[8], en el cual las víctimas reconocen y valoran el trabajo, esfuerzo y logros alcanzados durante el desarrollo de esta estrategia. Te cito textual:

En el cierre de Entrelazando los SRC compartió el impacto de esta estrategia en sus territorios y contaron que para ellos fue como “volver a tejer la sociedad”, unirse en medio del sufrimiento colectivo para crear escenarios de rehabilitación comunitaria que permita continuar restableciendo los derechos de la población víctima […] haber llorado a nuestros muertos nos permitió convertir ese llanto en fortaleza”, expresó alba córdoba, representante del sujeto de reparación colectiva (SRC) del norte de Nariño.

TdP. — ¿Cuál crees que fue la dinámica que permitió obtener los resultados? Me refiero a qué se movilizó en los niños y los profesionales implicados.

H.Botero. — Opino que el éxito se debe a esta metodología así planteada, el que fuera colectiva y que lo que realmente abarca es atender las relaciones emocionales vulneradas. El reconocimiento del daño, la posibilidad de observar el propio sufrimiento y el de sus seres cercanos, familia y comunidad. Poder, no sólo compartir los estados emocionales, sino cooperar intensamente en la reparación del otro, el otro amigo, padre, hermano… comunidad… cómo rehacer o hacer nuevas relaciones con sustitutos, con personas y objetos ‘reparados y reparándose’, comunidades que en conjunto aúnan esfuerzos por recuperar y actualizar costumbres, culturas completas familiares y comunitarias…

TdP. — ¿Se ha pensado en repetirla?

H.Botero. — Que yo sepa no se ha replicado estrictamente su implementación, sin embargo, es de anotar que la memoria de esta estrategia, guardada como experiencia, en los pueblos, comunidades e individuos, llama a replicar informalmente esos abordajes de cuidado y protección. En Colombia continúa la vulneración a grupos humanos, poblaciones enteras que sufren discriminación, desalojo, violencias… La Unidad de Víctimas sigue implementando permanentemente estrategias y metodologías para atender a los aún Sujetos de Reparación Colectiva (SRC) en todo el territorio colombiano.

 

ANEXO: ELOÍSA Y LOS BICHOS – PROTOCOLO DE TRABAJO

Encuentro 2: Trabajando pérdidas y desarraigo

Objetivos

  • Explorar los sentimientos sobre las pérdidas simbólicamente expresadas por medio de la lúdica.
  • Facilitar la simbolización y representación del sufrimiento, de estados emocionales conflictivos o que han sido demarcados como impensables.

Materiales:

  • Cuento Eloísa y los Bichos
  • Hojas blancas
  • Colores, pasteles grasos, escarchas

Apertura y encuadre

El juego de dibujar

Los participantes trabajan en parejas, sentándose de espaldas el uno con el otro. Una persona de cada pareja dibuja algo simple. La otra persona tiene una hoja de papel en blanco y un bolígrafo. La persona que tiene el dibujo, lo describe en detalle para que la otra persona lo reproduzca en su hoja de papel.

Desarrollo del Encuentro (1 hora 30 minutos)

Actividad 1: Lectura del cuento “Eloísa y los Bichos”

El profesional psicosocial les informa que la actividad del día será la lectura del cuento “Eloísa y los Bichos”, para después hacer algunas actividades. Les pide sacar el cuento de sus morrales y sentarse en un círculo. El profesional psicosocial leerá el cuento a los niños mientras ellos lo siguen con sus propios ejemplares. Antes de iniciar con la lectura pondrá hojas en blanco, colores grasos, y lápices y colores en el centro del círculo. Explica a los niños y las niñas que este material lo utilizarán más adelante.

Portada

El profesional hace la presentación del cuento mostrando la carátula. Lee el título y pregunta señalando a Eloísa:

¿Quién es ella?, ¿Dónde estará? Miren la cara de Eloísa, ¿Qué estará pensando? ¿Cómo creen que se estará sintiendo Eloísa? (¿triste, feliz, con rabia?) Miremos también el cuerpo de Eloísa, ¿el cuerpo también nos puede ayudar a saber cómo se siente? ¿Por qué creen que se siente así?, y ¿Qué estarán sintiendo los demás? ¿Uno cómo sabe qué están sintiendo los otros?

Contraportada interna (fotos)

El profesional psicosocial pregunta señalando al padre: ¿Quién es él?; Tantas fotos y tantos personajes (Con esto se valida que uno pueda estar desestructurado). ¿Quién los estará mirando? Ponerlos a descubrir y nominar. Ronda en que cada niño cuente algo que descubre o su foto favorita. Veamos las páginas siguientes a ver si entendemos más de estas fotos.

Página del Osito tirado en la calle: ¿Dónde está el osito? ¿Está solo? ¿De quién será el osito? Si ninguno dice nada el profesional psicosocial dice, miremos a ver más adelante.

No soy de aquí. Llegamos una tarde, cuando era pequeña. El profesional psicosocial lee la frase y luego pregunta al grupo ¿Dónde quedó el osito? ¿Qué más podemos saber del osito? Miremos a Eloísa ¿Qué estará pensando? ¿Qué estará sintiendo?… A ver quién quiere decir alguna de esas cosas. Parece que a Eloísa le tocó seguir sin el osito. Y el papá, ¿Qué estará pensando? ¿Qué estará sintiendo?… Parece que el papá y Eloísa están pensando cosas diferentes…

Ahora miremos todo el dibujo ¿Dónde estarán? ¿De dónde vendrán? ¿A quiénes y qué habrán dejado? ¿Por qué solo llegarían ellos dos? ¿Qué puede hacer uno con eso que ha perdido?1 ¿Qué relación tienen ellos dos?2 Cómo se siente no ser de aquí? Suscitar respuestas en los niños. ¿Conoce uno la comida? ¿Tiene el mismo acento?, ¿y la misma religión?

[9]Mientras papá buscaba trabajo, me quedaba en la escuela… como un bicho raro. El profesional psicosocial preguntará a los niños y las niñas ¿Qué es ser un bicho raro? Construir la noción entre todos. ¿Qué bichos son? Cuando ya los nominen, dice: “ah, pero entonces ya no son tan raros. Para esos bichos, ella es un bicho raro. ¿Cuántos de acá no se conocen? ¿Tú lo conoces a él? ¿Será que él es un bicho raro? Les juro que cuando terminemos hoy, yo ya no soy un bicho raro para ustedes.3”

Al principio era difícil no ser tan diestra con los deberes […] y ser la más pequeña de la fila. ¿Qué estará pasando aquí? ¿Cómo se sentirá Eloísa? ¿Qué quiere decir Eloísa con eso que dice? ¿Qué es lo que dice? ¿Diestra? ¿Qué será eso? Si no entienden la palabra diestra, decirles que esto no es fácil. Yo no soy capaz tampoco de hacer eso que hizo el cucarrón. ¿Ustedes sí? (aprender a perder) Pero es que, también, la ponen a competir con ese que tiene cuantas manos… Señalamiento técnico: naturalizar la diferencia y aceptarla. Recoja parafraseando lo que alguno de los niños haya dicho: “Puede hacer cosas diferentes, porque es diferente”. Facilitar la indagación y estrategias de resolución de problemas.

¿O que los recreos fueran tan largos, El profesional psicosocial preguntará a los niños y las niñas, ¿Dónde está Eloísa?, ¿qué estará pensando? No será que es que está observando… (Abrir otros vértices de pensamiento) Si todos dicen lo mismo, decir cosas para dinamizar. ‘Ah no, lo mismo no’. El profesional plantea una cosa diferente. Por ejemplo “Yo creo que Eloísa estaba trotando y ahora está cansada, está descansando…” ¿A alguien se le ocurre algo más?

Casi tan larga como la espera en las rejas. ¿Qué estará pasando acá? Que creen que le dirá Eloísa a su papá cuando se encuentran. ¿Qué le contaría, que le pediría, que le reclamaría? ¿Qué no? ¿A ustedes cómo les va esperando? Hay momentos en que hay que esperar… Señalamiento: Con esto se fortalece la tolerancia a la frustración. Aprender a esperar…

Volvíamos a casa sin hablar con nadie. El profesional psicosocial preguntará ¿Cómo se siente no tener a nadie con quien hablar? ¿Será que esto va a ser para siempre?… O ¿Es mientras tanto?

Y algunas veces nos perdimos en la ciudad. ¿Por qué se pierde uno…? ¿Será porque no conoce? ¿Qué está sintiendo el papá de Eloísa? ¿Y Eloísa? ¿Qué creen que va a pasar después?

Pero así aprendimos a conocerla. En la página anterior estaban perdidos, ¿Cómo lo solucionaron?, se puede ampliar con… ¿Qué está pasando acá con el papá? ¿Qué está pasando con Eloísa?

“Con el tiempo ya me sabía el camino a la escuela” ¿Cómo se sienten Eloísa y su papá?

Y no me importaba tanto que papá me dejara. ¿Qué ayudó a Eloísa? ¿Cómo hizo Eloísa para hacerse amiga de la cucaracha? El profesional psicosocial puede mostrarles las páginas anteriores para que los niños vayan dando sus ideas.

 Porque los días pasaban más rápido. ¿Qué está pasando acá? El profesional psicosocial puede señalar que con el tiempo Eloísa encontró algo que solo ella podía hacer. ¿Hay algo que solo pueden hacer ustedes?

Poco a poco nos hicimos a un lugar, ¿Qué entienden por esto? ¿Qué es eso de “hacerse a un lugar”? Construir la noción entre todos. Hagamos una historia de esta imagen. El profesional psicosocial dice la primera idea del cuento y lanza una pelota a quien debe continuar. Si la historia tiene un final triste, el profesional psicosocial interviene y sugiere otro final. Tenga en cuenta: importancia que tiene adaptarse, sentirse parte de un lugar, conocer a las personas, pertenecer a un lugar.

Pero nunca olvidamos lo que había quedado atrás. ¿Quién estará en la foto que está viendo el papá? ¿Qué están sintiendo Eloísa y el papá? Señalamiento: hay personas y recuerdos que siempre van a estar ahí, a veces son recuerdos dolorosos, pero también a veces son recuerdos alegres.

Es verdad que no nací aquí… pero en este lugar aprendí a vivir. ¿Quién será ella?, señalando a Eloísa. Si los niños no se dan cuenta que es Eloísa, hacerles preguntas para qué lleguen a esa conclusión. ¡Creció Eloísa! ¿Y cómo pareciera que se siente? Se volvió profesora… ¿Qué quieren ser ustedes cuando grandes? Si no saben, el profesional les puede decir, cuando yo tenía su edad quería ser… ¿Y por qué ya no hay casi bichos?, ¿sólo este rojo?… Tal vez como ya los conoce, no los ve como bichos, sino como personas, parecidos a ella. Señalamiento: Es importante resaltarle a los niños que hubo un final feliz, en el que Eloísa creció, logró convertirse en profesora, y adaptarse al nuevo lugar al que llegó a vivir.

Contraportada de la parte de atrás. ¿Y estas fotos? ¿Son las mismas del principio? Ayudar a que los niños para que descubran que las fotos de atrás son en el futuro. ¿Qué estará pasando en ésta?, pregunta señalando la foto de Eloísa en su matrimonio. ¿Y en ésta?, señalando la foto del hombre con el bebé. ¿Quién estará mirando estas fotos?

Actividad 2: Dibujo (50 minutos)

Para Eloísa es muy importante poder recordar su pasado: su casa de antes, sus amigos y colegio de antes, su barrio de antes, los familiares que ya no están.

Ayudémosle a Eloísa a recordar cómo y quiénes estaban en su vida antes. Lo primero que se les ocurra. Una vez terminado el dibujo, cada niño expondrá el suyo.

El profesional psicosocial puede hacer algunas de las siguientes preguntas para ampliar la información: ¿Cómo se llaman las personas que están ahí y qué son de Eloísa?; ¿Qué hacen? ¿Dónde viven?; ¿En qué barrio? ¿Cómo es la casa, o pieza donde viven? El profesional psicosocial debe preguntar por todos los detalles del dibujo ¿Qué será lo que Eloísa más extraña? ¿Qué será lo que no extraña? ¿Cómo se sentirá Eloísa al recordar todo esto? ¿Por qué será que se fueron? ¿Habría podido ser diferente?

Pero, así como el pasado es importante para ella, también es importante lo que está pasando ahora. Pintemos entonces la vida de Eloísa ahora.

¿Cómo es diferente lo de ahora, a lo de antes? ¿Cómo se siente Eloísa? Preguntar por todos los detalles.

Si algún niño o niña no quiere exponer su trabajo, no se le insistirá en hacerlo.

Para hacer en la casa: (10 minutos)

El profesional psicosocial explica que “Como Eloísa, todos y todas hemos perdido personas y cosas en la vida. Yo por ejemplo he perdido a… (dar dos o tres ejemplos de su propia vida). Puede ser un lugar, una persona, un animal, un juguete especial, etc.”

“Leyendo el cuento yo les preguntaba qué hace uno con lo que pierde, algunos decían…. Uno puede recordarlo(a) y tomar las cosas buenas de eso, perdido y guardarlas adentro… Mi mamá/abuela/papá, por ejemplo, era muy dedicada en el trabajo, y yo soy así, pero era muy, muy malgeniada… yo entonces quise parecerme a ella en lo bueno y soy entonces muy dedicada en el trabajo, pero no en lo malo. Eso me enseñó lo que no quiero ser…” Como es importante recordar lo perdido, les voy a pedir que para la próxima sesión traigan una foto, un objeto o un dibujo de un lugar, una persona, un animal, o un objeto que hayan perdido y sea muy importante para ustedes guardar su recuerdo. Puede que sea algo que no les guste, pero que igual fue importante. Y otra foto de un objeto del presente”

 

Personas que en ese momento estuvieron al frente de la coordinación para la implementación de la estrategia.

 

Paula Gaviria Betancur: directora Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Iris Marín Ortiz: directora de Reparaciones
Lina Paola Rondón Daza: Coordinadora Nacional Equipo Psicosocial
Lyda Camacho Gauldrón: Profesional Especializada Subdirección de Reparación Colectiva
Mariana Sáenz Uribe: Profesional Especializada Subdirección de Reparación Colectiva
Camila Jaramillo: Profesional Psicosocial. Psicóloga

 

Hilda Botero Cadavid

Psicóloga Psicoanalista, Miembro Titular Asociación Psicoanalítica Colombiana (APC) y de la IPA. Maestría en Neurociencias U. de Barcelona. Docente de maestría en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica, U. Javeriana. Bogotá. Trabajo emocional en Relaciones Madre- Bebé y la implementación de proyectos de Atención Emocional en las Unidades Neonatales, Bogotá. Observadora de Bebés Método Esther Bick. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Observadores de Bebés método Bick ALOBB. Autora de los libros: Cuando Papá no está (2010) y Nace un bebé (2023).

hildabotero@hotmail.com

[1] Entrelazando es la Herencia de la Reparación Colectiva, (2018)

[2]https://youtu.be/OrFEDBO3sJ8?si=GWtTtB1GSLVy6kY9

[3] https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1680697

[4] https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1551126

[5] Estrategia de reconstrucción del tejido social ‘Entrelazando’, 2012

[6] https://www.academia.edu/44387278/Eloisa_y_los_bichos

[7] Ver anexo

[8] https://www.unidadvictimas.gov.co/es/noticias/45461-2/

[9]1. “En esta escena vemos una huida de algún lugar y la sensación de extrañeza. Quedan momentos y vidas, personas y vivencias en otro lado. Cómo trasladarlas, ¿se puede? O ¿dónde se guardan?, ¿en qué parte de la personalidad y cómo, con qué emociones… y éstas, ¿se pueden ir revisando hasta que vayan madurando? No se olvida, no se elabora un duelo como tal. Se aprende a vivir con ello, sin dañar ni dañarse. Es decir, todo depende de cómo se use el dolor y la o las pérdidas con relación a vivir creativamente. Eloísa ‘hace eso’. Notas de sesión de trabajo del equipo técnico con Hilda Botero, Psicóloga Psicoanalista, Asesora externa.

  1. Validar la posibilidad de familias distintas a papá, mamá e hijos.
  2. En el trabajo grupal no deben realizarse señalamientos a individuos particulares. Toda la producción, inclusive la individual, es en realidad colectiva, pues se está trabajando con la mente grupal.