BREVE HISTORIA DEL COMITÉ SOBRE MUJERES Y PSICOANÁLISIS DE LA IPA, COWAP

Descargar el artículo Comité sobre Mujeres y Psicoanálisis de la API- Asociación Psicoanalítica Internacional   Ester Palerm[1] El Comité de COWAP, cuyas siglas en inglés corresponden a Committee on Women and Psychoanalysis (Comité sobre Mujeres y Psicoanálisis), fue creado por la IPA² en 1998 durante la presidencia de Otto Kernberg. Su creación representó un respaldo [...]

LA FEMINIDAD DEL ANALISTA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Descargar el artículo   RESUMEN   La autora plantea la hipótesis de que los deseos relativos a la genitalidad están presentes desde el comienzo, y en particular, el deseo de hacer o tener un hijo. De ahí se deduce que las satisfacciones sexuales pregenitales serían principalmente sustitutos de las satisfacciones genitales, que no están disponibles [...]

UNA VERSIÓN FEMENINA DE LA PULSIÓN DE MUERTE: EL “PRINCIPIO FEMENINO” DE FERENCZI.1

Descargar el artículo   Resumen  El texto aborda la reinterpretación de la pulsión de muerte desde una perspectiva femenina propuesta por Sándor Ferenczi, destacando el "principio femenino" como una capacidad esencial de sufrir, adaptarse y conciliar, en contraste con la pulsión masculina de autoafirmación. Según Ferenczi, esta disposición, vinculada a la maternidad y al altruismo, [...]

LO FEMENINO EN EL VÍNCULO CREATIVO1

Descargar el artículo Resumen En este trabajo planteo las reflexiones más actuales sobre el trabajo de Freud “La feminidad”. Para ello, comento las aportaciones de los psicoanalistas postkleinianos: Dana Birksted-Breen, R. Britton , J. Steiner. El repudio a lo femenino, el pene como vínculo, y el complejo de Atenea-Antígona son conceptos desarrollados por estos analistas [...]

(IRED): ABARCAR LA OTREDAD DE UN PSICOANÁLISIS Y MUCHOS1_2

Descargar el artículo Introducción⁴ Me llena de satisfacción la sugerencia de Antonio Pérez-Sánchez de traducir este ensayo al español para la revista digital de la Sociedad Española de Psicoanálisis, Temas de psicoanálisis. Al reflexionar sobre ello, recordé la primera traducción al español de las Obras Completas de Freud, realizada por López Ballesteros en 1923. En [...]

VERDAD Y RETÓRICA EN EL PSICOANÁLISIS RELACIONAL DE STEPHEN A. MITCHELL

Descargar el artículo Les dije que el psicoanálisis se inició como una terapia, pero no quise recomendarlo al interés de ustedes en calidad de tal, sino por su contenido de verdad, por las informaciones que nos brinda sobre lo que toca más de cerca al hombre: su propio ser; también, por los nexos que descubre [...]

MUJER: ¿UN HOMBRE FALLIDO O UNA TEORÍA FALLIDA?

 Notas críticas sobre la construcción de teorías de la identidad femenina¹. Descargar el artículo   Resumen Las teorías sobre la identidad de la mujer están fuertemente rebajadas por la envidia y el resentimiento hacia ella; tratan, por ello, de describirla más por sus carencias que por sus propias posibilidades y por los rasgos que constituyen [...]

UNA MEMORIA QUE NOS HABITA AÚN

Descargar el artículo Dicen que no hay que remover el pasado… que hay que mirar hacia adelante y no encarnizarse en abrir viejas heridas. Están perfectamente equivocados. Las heridas aún no están cerradas. Laten en el subsuelo de la sociedad como un cáncer sin sosiego. Su único tratamiento es la verdad. Y luego, la justicia. [...]

VÍNCULO Y PREMATURIDAD

Descargar el artículo Toda esperanza en el nacimiento está en el que va a venir y esto necesita de una recepción, de un recibimiento.                                                                                                                             Hannah Arendt   Resumen El ingreso de un recién nacido en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales es una situación que requiere de unas características asistenciales específicas que faciliten atender al [...]

CRÓNICA DE UNA REFORMA INTERMINABLE

Descargar el artículo Resumen   El artículo trata de hacer un recorrido por la historia reciente, ligada a momentos sociopolíticos por los que hemos transitado y seguimos estando. Hay unas cinco generaciones involucradas. Nuestros abuelos, padres, nosotros, nuestros hijos y nietos.  El hilo conductor del relato es la necesidad de rescatar, a partir de la [...]

Ir a Arriba