Número 2 Julio 2011

NOVEDADES DESDE LA XOROI

“Quien pretenda recordar ha de entregarse al olvido, a ese peligro que es el olvido absoluto y a ese hermoso azar en el que se transforma entonces el recuerdo.” Maurice Blanchot  (citado en La escritura o la vida de Jorge Semprún). In memoriam. Viena En el primer número de TEMAS DE PSICOANÁLISIS informé de la [...]

EUGENIO TRÍAS Y EL PSICOANÁLISIS. UNA ENTREVISTA

Nacido en Barcelona en 1942, Eugenio Trías Sagnier es el creador de una extensa obra filosófica de excepcional importancia que abarca campos tan distintos como la ética, la reflexión cívico-política, la reflexión histórico-filosófica, la teoría del conocimiento, la ontología y, de manera preferente, la filosofía del arte y la estética y la filosofía de la [...]

LOS ESTADOS DEL ALMA Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD EN LA ANTIGUA POESÍA CHINA

Ma Yuan (1172-1225) Dinastía Song La búsqueda de la felicidad, a la que todos tenemos derecho, es algo inherente a la esencia misma del ser humano. Este ideal se sitúa por encima del tiempo, la distancia, la historia de las civilizaciones y las diferencias culturales. Como los antiguos alquimistas, todas las personas debiéramos [...]

UN SUEÑO DE J.D.SALINGER

1. Introducción Jerome David Salinger escribió Franny y Zooey en 1954, tres años después de publicar El guardián entre el centeno, inquietante reflexión sobre la vida interior de su personaje adolescente, Holden Caulfield, que ha cautivado a varias generaciones de lectores de todas las edades y culturas. Creo que su vida y el sentido de [...]

RESEÑA

La práctica de la psicoterapia relacional. El modelo interactivo en el campo del psicoanálisis de Joan Coderch (Madrid, AGORA RELACIONAL, 2010)   En momentos como el actual, cuando desde tantos ámbitos se cuestiona qué puede aportar el psicoanálisis al campo de la psicoterapia en el siglo XXI, es una muy buena noticia la aparición de [...]

LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA, HOY. ENTREVISTA AL DR. PERE SEGURA

Nacido en Olot (Girona) en 1937, Pere Segura i Ferrer es Doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull, de la que ha sido profesor de Psicología analítica hasta su jubilación. Es especialista en Psicología Clínica y miembro de la International Association for Analytical Psychology  (IAAP). Ha sido miembro del Comité ejecutivo de dicha organización [...]

LA CONDICIÓN HUMANA I
DE RENÉ MAGRITTE

Magritte, como tantos otros grandes pintores, organizaba sus investigaciones alrededor de un mismo tema en series de cuadros. Cabe recordar, a modo de ejemplo, al genial Pablo Picasso y su serie de más de cuarenta pinturas sobre el cuadro de Velázquez Las Meninas a modo de variaciones sobre un mismo tema, más que un grupo de obras independientes [...]

RECORDANDO A OTTO RANK

  Desde hace ya tiempo los psicoanalistas están recuperando y reconsiderando su historia. Un creciente pluralismo ha facilitado retomar –y a veces rescatar– las obras de autores tan importantes como Sándor Ferenczi, Ronald Fairbairn, John Bowlby y Otto Rank. Si las obras de los tres primeros están traducidas y publicadas en nuestro país, y nunca [...]

Ir a Arriba